domingo, 30 de mayo de 2010



Llegó el mundial, otra vez como ocurre cada cuatro años, varios equipos de distintos países se enfrentan en este gran evento. Esta vez se produce en Sudáfrica, país muy lejano al nuestro.

Independientemente que seas o no fanático del fútbol, te proponemos actividades para conocer características de los países que intervienen este año.

Hemos tomado el mundial como contexto para explorar y analizar la cultura de distintos países, como pueden afectar la manera que entendemos y nos relacionamos con los demás.

Video del tema del mundial


Para comenzar a disfrutar este acontecimiento que nos hermana, más allá de las distancias, costumbres, y de las idiosincrasias de cada paìs

Conocemos a la mascota de este mundial:

Se llama Zakumi, un hermoso y simpático leopardo que se ha teñido el pelo de verde para confundirse con el césped del campo de juego.
Zakumi fue diseñado en Ciudad del Cabo, en forma exclusiva para este mundial, el nombre Za es el nombre Sudáfrica en uno de los 12 lenguajes oficiales de África, y kumi significa diez, el año en que se desarrola el mundial.

¡ Y ahora a trabajar !

La docente te guiará en la actividad que te propone el blog.
¡ S U E R T E !

sábado, 29 de mayo de 2010

Radio "La voz del mundial"


Te proponemos una Webquest para realizar durante el Mundial, para informarte, aprender y compartir con tus compañeros, novedades y curiosidades de este gran evento.


Para consultarla, has click Aquí ==> RafaelaSudáfrica2010

Actividad de investigación

Leer las actividades en el siguiente libro


Documentos colaborativos


Esta actividad está prevista para realizar en grupos de a dos, utilizando Google docs (presentaciones, procesador de texto y planillas de cálculo).



1) Se debe realizar una presentación referida a un partido de nuestra selección nacional.

En las distintas diapositivas de las presentaciones debe constar:

  • Fecha y hora del partido

  • País adversario

  • Breve reseña de ese país

  • Nombre de los jugadores de ambos equipos

  • Alguna foto del partido con la explicación de la jugada, puede ser también un video de youtube

  • Y para finalizar un gráfico estadístico que represente alguna situación de los equipos (por ejemplo, cantidad de goles, cantidad de tarjetas amarillas, cantidad de tiros de esquina, etc. )

2) Se recomienda abrir un documento de texto donde ir escribiendo la información necesaria de la presentación.

3) Para el gráfico estadístico, es conveniente primero realizar una tabla en la planilla de cálculo y luego hacer el gráfico. Pegar en el procesador de texto la tabla y el gráfico.

4) Compartir con la docente el archivo de Word y la Presentación.


viernes, 28 de mayo de 2010

Folleto turístico

Lee el siguiente instructivo, haciendo doble clic sobre el libro.